*****************
*Crear un ambiente confortable y de confianza
entre todo el grupo.
*Mantener al grupo atento, pilas, motivado.
* Dejar a un lado la pereza, el cansancio y crear
un ambiente de alegría
*Formar sub grupos para trabajar mejor.
1. HA LLEGADO UNA CARTA
( c/u en su silla) - Objetivo: mezclar a todos
A. “Ha llegado una carta”
T. “¿Para quién?”
A. “Para todos los que tienen... (cabello, etc.)” y todos los que poseen lo que dijo el animador se cambian; y también el animador busca su puesto y como los asientos estaban completos, una persona sobrará y ella guiará el juego.
2. CANASTA REVUELTA
Los participantes se forman un círculo.
El coordinador divide los subgrupos a los cuales se les asigna el nombre de una fruta. Luego el animador empieza una narración contando que se fue al mercado y compró varias frutas y las nombra. Cuando el grupo escucha el nombre de su fruta se dan una vuelta en su propio eje y se sientan (o queda de pie). Y cuando el narrador dice: “y la canasta se me rompió” todos se cambian. El animador aprovechará para buscar su asiento y dejar a otro compañero en el centro.
3. AGENDA DE MIS AMORES
(Objetivo: conocerse entre todos.)
Todos dicen su nombre, luego empieza el Animador diciendo:
Buscando la agenda de mis amores me encontré que faltaba Rosita
Y Rosita responde: ¿Yo, mi amor?
— A: dice: Si, mi amor.
Y Rosita: Yo no, mi amor.
— A: Entonces, quién mi amor?
Y Rosita: Jorge mi amor (y el dialogo continúa con la persona nombrada)
NOTA: En lugar de nombres de personas, se nombra a una Parroquia y tod@s los de esa parroquia responden. Si no es a una sola voz, salen del juego (se eliminan)
4)
4. DAME LA MANO
Todos se enumeran del 1 al 2.
Los 1 pasan al centro y forman un círculo. Los 2 forman otro círculo fuera de los 1 buscando su pareja y cantan lo siguiente:
Dame la mano, dame la otra, deja que te toque el pie. Toma la oreja, guíñame el ojo, dime: “que te vaya bien”. Y los del círculo de afuera corren un puesto a la derecha.
5. LA TEMPESTAD
Se organiza un círculo y los jugadores están sentados cada uno en su silla.
El animador se quedará en el centro del círculo y dice: “Estamos en un barco que se encuentra en alta mar con rumbo desconocido”. Cuando diga: OLA A LA DERECHA, todos se sientan en la silla de su derecha. Si digo a la IZQUIERDA, hará lo contrario. Y cuando diga: TEMPESTAD y todos se cambian de lugar. El animador ocupa una silla y quien queda de último, seguirá el juego.
NOTA: En lugar de cambiar de silla, se pueden mover tantos pasos a la derecha o izquierda, conforme indique el animador.
6. CABEZA- HOMBROS- PIERNAS -
PIES: (Objetivo: desperezarse)
El animador va a cantar con todo el grupo la siguiente canción: Cabeza, hombros, piernas, pies, piernas, pie, ojos, orejas, boca y nariz. Se realiza esta canción tocando las partes que nombran, pero en un momento determinado tocará partes que no son para tratar de confundir al grupo.
7. LAS AVES (Obj. Concentración)
El animador indica que cuando se nombre un ave que vuele, ellos se paran y dicen: VUELA y se sientan.
El que se equivoca paga penitencia.
NOTA: si no hay silla, se da un brinco al frente.
8. TRALA LA LERO
/Tralala lero, tralala lero/
Lero lero lero la a a
9. LA FERIA DEL MAESTRO
ANDRES
Todos los participantes cantan y realizan las mímicas con el animador:
“En la feria del maestro Andrés
me compré una motoneta,
ran, ran, la motoneta.
/A la viré, a la viré,
en la feria del maestro Andrés/.
· una Coca Cola, glu glu la coca cola
· una pistola, pum pum la pistola.
· una granada, chispum, la granada.
· unos perrunos, guau guau los perrunos ... Etc.
10. LA PULGA MALABARISTA
Una pulga malabarista – ta – ta.
Acróbata y motociclista – ta – ta.
Que al llegar las 12 en punto – to – to.
Se metía en la maleta del viajero – ro - ro
Quería conocer la China – na – na.
Para ver como era la China – na – na.
Y al ver como era la China – na – na.
Daba vueltas, daba vueltas en la China, na – na.
· Japón pon- pon / Hawai wai- wai
Egipto to- to / España ña / ña.
Ecuador dor – dor.
11. CANTO BAJO LA LLUVIA
T= /Canto bajo la lluvia/ con hermoso
sentimiento.
A= Soy feliz T= Soy feliz
A= Muy feliz T= Muy feliz
A= Otra vez T= Otra vez
A= Pulgares afuera T= Pulgares afuera
Achucu chaca, achucu chaca,
achucu chaca
Codos atrás / Porte de enano /
Cola de pato / Pie de pingüino
Cara de bobo
12. PERIQUITO: (= al 11)
Periquito, periquito, se parece a su mamá,
Por arriba, por abajo,
por delante y por detrás
13. MATIAS
A. Conocen a Matías
el Sr. Que pisó el tren?
T. No Sr. No lo conozco
Quiero que me cuente usted.
A. pobrecito de Matías ,
le agarró una pulmonía
le quedo un pie así (gesto)
chucu, chucu, chucu, chu.
14. TODO EL MUNDO
Todo el mundo en este encuentro se tiene que divertir, todo aquello que yo haga lo tienen que repetir:
/A aplaudir/ todo el mundo a aplaudir
* A saltar - A gritar - A silbar
* A reír - A zapatear - A bailar
Y Y Y
CRISTO TE HA INVITADO A COMPARTIR SU AMISTAD.
NO LE FALLES
15. EL BAILE
DEL NEGRO MESIE:
Este es el baile del negro Mesié que lo baila todo el que lo ve
T= Con un dedé
* Con un mané
* Con un rodillé
* Con un codé
* Con un nalgué
16. CASAS E INQUILINOS
Se dividen en subgrupos de 3 personas, 2 serán la casa y uno el inquilino.
Cuando el animador dice: cambio de casas, sin soltarse, las casa busca otro inquilino y cuando diga: cambio de inquilino éstos buscan otra casa. Cuando diga: terremoto, cambian de subgrupos. NOTA: Se puede aumentar más paredes y más inquilinos.
17. ZAPATOS DE COLORES
Se dividen el subgrupos y se les denomina algunos colores.
G1. Rojo, rojo, rojo
G2. ///Qué hay///
G1. Tienen zapatos de venta
G2. ///Si hay///
G2. ///Azul///
G3. ///Qué hay/// etc.
18. /CAMARON/
Divida 2 subgrupos:
A. Camarón- camarón
/qué chévere que camina/
/de medio lao/
Jesús le dijo a Lázaro:
levántate, levántate,
y Lázaro le contestó...
B. inventa una canción ….
(importante todos cantan a una voz
caso contrario, se descalifica el grupo.
Si hay varios grupos, el animador
sorpresivamente señala cuál grupo canta)
19. CUANDO TENGAS
MUCHAS GANAS
/Cuando tengas muchas ganas de aplaudir/ pan – pan – pan
y si tienes la razón y si no hay oposición, no te quedes con las ganas de aplaudir.
Zapatear – Silbar – Gritar - Reír – Pellizcar - Abrazar – Besar - etc.
20. LA CONGA : /Conga conga,
que buena está la conga/
y ahora queremos ver a toditos bailando así. La mano en la cabeza
la otra en la cintura.
” /Conga conga,
que buena está la conga/ ....
A. inventa otras posturas …
21. MAKETUE
/Maketue tue tamba, tua tua tua tua/
Cristo ayer, Cristo hoy,
Cristo siempre, Cristo Rey.
/Tutue tutue tamba, tutue, tutua tuba/
22. CUANDO MI AMIGO BAILA
/Cuando mi amigo baila,
baila, baila, baila/
/Y baila con los pies, pies, pies, pies/
* Rodillas – Cabeza - Hombritos
* Colita - Cintura –
* Con todo el cuerpo
23.-ANA MARY
Un día en población
Me encontré con Ana Mary
Ana Mary me enseñó
A bailar el chipi chipi
A bailar el chipi chipi
A bailar el chipi chipi
A bailar el chipi chipi
Que lo bailo muy bien
24.-VERY ONE, TWO, THREE
Very one two three
cabeza, mano, codo
pie , rodilla
medio paso
paso entero
media vuelta
vuelta entera
25-BAILA COMO EL TUCO
/Baila, baila, baila,
como el tuco baila/
Con el dedo, dedo, con el otro dedo
Con la mano, mano, con la otra mano
Con el codo, codo, con el otro codo
Con la pierna, pierna, con la otra pierna
Con la nacha, nacha, con la otra nacha.
26.- EL BOTECITO
A. Que mueva, que mueva el botecito
T. Que mueva, que mueva el botecito
A. Y si no lo mueve
T. Y si no lo mueve,
A.- ///Ya sabe///,
A. Ahora que pase … NN ….
T. Ahora que pase … NN ….
(El nombrado, pasa al medio e inventa
movimientos que todos le siguen)
27- HEY, HEY, HEY
Hey, hey, hey
buggy, buggy hey
Con la mano adentro,
con la mano afuera
Con la mano adentro vamos revolviendo
Con el dedo, codo, hombro, cabeza, pie, rodilla, la pierna, la cintura, la nacha
28.-EL PATO - Tenía:
un pato con una pata
un pato con la otra pata
un pato con una alita
un pato con la otra alita
un pato con la colita
un pato cua, cua, cua aaa.
/Vamos a bailar la bala y la atienes que bailar,
Porque si tú no la bailas, se te puede disparar/
A. Han bailado la bala? T. No
A. ¿Cómo la van a bailar si están desanimados?
A ver, con ganas, así … ( desde el inicio)
A. ¿Han bailado la bala? T. Si
A. Pero no la han bailado: con chula pie …/ tomados de la mano / tomados de los hombros / agarrados la cintura / cogidos de los pelos / tomados de las rodillas / agarrados de la oreja …. etc.
EL ESPEJO:
/Todo lo que yo hago, me remeda el espejo,
cuando yo me muevo, él se mueve también/.
/Cuando yo me muevo/, él se mueve también,
Cuando yo me peino, él se peina también.
me cepillo = se cepilla también – río – frunzo – silbo – bailo – pellizco – duermo – hago silencio.
RECUERDA:
TENER UN AMIGO, ES TENER UN TESORO. ¿LO ERES TÚ?
VALE LA PENA QUE TUS NIÑ@S
SE DEN CUENTA
DE QUE SON AMADOS.
FELICIDADES CATEQUISTAS
LES DESEA P. AGUSTÍN Y AMIGOS
DE LA PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA
Gracias por compartir estas dinamicas que nos ayudan para que la Catequesis sea mas divertida. Saludos desde Sangolqui
ResponderEliminar